Obras de teatro en Valencia

Disfrutamos de explorar nuevas maneras de expresión, donde el vínculo con el espectador sea más cercano y directo.

MIRTA y el tiempo de las flores

“Una madre puede ver los colores vivos en la vida de sus hijos. Pero, ¿Qué pasa cuando los colores son borrados? Este drama social biográfico cuenta el tiempo y los laberintos de la vida de MIRTA, y con ella el tiempo de la justicia, o de las flores”.

El nombre de las moscas

Drama social basado en hechos reales que recupera memorias, vivencias, sueños y deseos de un objetor de conciencia argentino, privado de su libertad. Superación, desobediencia y lealtad se entremezclan en un relato sobre la pérdida y la restitución de los derechos humanos y la dignidad.

Dulce muñeca

 En el contexto de confinamiento la idea de narrar los procesos de creación de algunos de los integrantes del grupo fueron el puntapié para la creación de este proyecto; los cuales estábamos con ganas de crear un producto con una mirada muy personal, pero a su vez asertiva. Fue entonces cuando empezamos a rememorar patrones y creencias adoptadas de la infancia y juventud, que hoy hacen que se pueda llevar acabo relaciones sanas, creativas, y alejadas de la toxicidad vincular.

Abandono mi sexo

Àngelo Nétore, es un autor italiano de poesía, con un fuerte discurso a favor, sobre la temática LGBTIQ, y los derechos que éste colectivo debiera tener; poniendo de manifiesto en sus textos una narrativa clara y contundente; es por ello, que desde el arte performativo, los textos fueron un disparador fácilmente adaptable, ya que se puede fusionar ambos lenguajes para crear un espacio discursivo que el espectador pueda unir en su razonamiento.

Utilizar en la PERFORMANCE audios en italiano, que manifiesten los posibles pensamientos de este autor, hicieron que se pueda recrear en su lengua materna, y con el arte de acción, el discurso luego plasmado en   su obra. 

Somos

“SOMOS” refleja la realidad social que acontece en diferentes países, donde la mujer es maltratada y violentada. Incluirnos en el pedido de justicia y de concienciación es algo que nos debe unificar.

Es por ello por lo que basándose en el canto “Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar”, el texto, otorga símbolos y críticas a la sociedad desde una mirada poética, pero a su vez ultrajante, poniendo de manifiesto el rol que ocupó y ocupa la mujer en la sociedad.